lunes, 28 de septiembre de 2015

1.6 Control Interno

1.6 Control Interno

El control interno es de importancia para la estructura administrativa contable de una empresa. Esto asegura que tanto son confiables sus estados contables, frente a los fraudes y eficiencia y eficacia operativa.

1.6.1 Describir el concepto de control Interno, sus funciones y tipos de Control

El sistema de control interno comprende el plan de la organización y todos los métodos coordinados y medidas adoptadas dentro de una empresa con el fin de salvaguardar sus activos y verificara la confiabilidad de los datos contables.
Pero cuando tenemos empresas que tienen más de un dueño, muchos empleados, y muchas tareas delegadas. Por lo tanto los dueños pierden control y es necesario un mecanismo de control interno. Este sistema deberá ser sofisticado y complejo según se requiera en función de la complejidad de la organización.
Con la organización de tipo multinacional, los directivos imparten órdenes hacia sus filiales en distintos países, pero el cumplimiento de las mismas no puede ser controlado con su participación frecuente. Pero si así fuese su presencia no asegura que se eviten los fraudes.
Entonces cuanto más se alejan los propietarios de las operaciones mas es necesario se hace la existencia de un sistema de control interno estructurado.
Limitaciones de un sistema de control interno
Ningún sistema de control interno puede garantizar su cumplimiento de sus objetivos ampliamente, de acuerdo a esto, el control interno brinda una seguridad razonable en función de:
   Costo beneficio:
El control no puede superar el valor de lo que se quiere controlar.
   La mayoría de los controles hacia transacciones o tareas ordinarias.
Debe establecerse bajo las operaciones repetitivas y en cuanto a las extraordinarias, existe la posibilidad que el sistema no sepa responder
            El factor de error humano
            Posibilidad de conclusiones que pueda evadir los controles.
Polución de fraude por acuerdo entre dos o más personas. No hay sistema de control no vulnerable a estas circunstancias.
ü  Control interno administrativo y control interno contable
ü  Dos tipos de controles internos (administrativos y contables)
El control interno administrativo no está limitado al plan de la organización y procedimientos que se relaciona con el proceso de decisión que lleva a la autorización de intercambios
Entonces el control interno administrativo se relaciona con la eficiencia en las operaciones establecidas por el ente.
El control interno contable comprende el plan de la organización y los registros que conciernen a la salvaguarda de los activos y a la confiabilidad de los registros contables. Estos tipos de controles brindan seguridad razonable:
1. Los intercambios son ejecutados de acuerdo con autorizaciones generales o específicas de la gerencia
2. Se registran los cambios
3. Los activos registrados son comparados con las existencias.

Clasificación de los controles internos

Generales: No tienen un impacto sobre la calidad de las aseveraciones en los estados contables, dado que no se relacionan con la información Contable.
Específicos: Se relacionan con la información  Contable y por lo tanto con las aseveraciones de los saldos de los estados contables. Este tipo de controles están desde el origen de la información hasta los saldos finales.

Tipos de controles generales

Conciencia de control

La gerencia es responsable del establecimiento de una conciencia favorable de control interno de la organización. Es importante que la gerencia no viole los controles establecidos porque el sistema es ineficaz.
La Gerencia se podría motivar a violarlos por las siguientes causas:
ü  Cuando el ente está experimentando numerosos fracasos.
ü  Cuando le falte capacidad de capital de trabajo o crédito.
ü  Cuando la remuneración de los administradores este ligada al resultado.
ü  Cuando el ente se va a vender en base a sus ee.cc.
ü  Cuando se obtienen beneficios en exponer resultados más bajos.

Estructura organizacional

Establecida una adecuada estructura en cuanto al establecimiento de divisiones y departamentos funcionales y así como la asignación de responsabilidades y políticas de delegación de autoridad.
Esto incluye la existencia de un departamento de control interno que dependa del máximo nivel de la empresa.

Personal

Calidad e integridad del personal que está encargado de ejecutar los métodos y procedimientos prescriptos por la gerencia para el logro de los objetivos. Protección de los activos y registros
Políticas adoptadas para prevenir la destrucción o acceso no autorizado a los activos, a los medios de procesamiento de los datos electrónicos y a los datos generados. Además incluye medidas por el cual el sistema contable debe estar protegido ante la eventualidad de desastres (incendio, inundación, etc.)

Separación de funciones

La segregación de funciones incompatibles reduce el riesgo de que una persona esté en condiciones tanto de cometer o ocultar errores o fraudes en el transcurso normal de su trabajo. Lo que se debe evaluar para evitar la colusión de fraudes son: autorización, ejecución, registro, custodia de los bienes, realización de conciliaciones.

Control circundante en el procesamiento electrónico de datos

El funcionamiento de los controles generales dependía la eficacia del funcionamiento de los controles específicos. El mismo procedimiento debe ser aplicado a la empresa con procesamiento computarizado.
Los controles generales en el procesamiento electrónico de datos (PED)  tiene que ver con los siguientes aspectos.

Organización

El personal de PED (sistemas) no realice las siguientes tareas:
            Iniciar y autorizar intercambios que no sean para suministros y servicios propios del departamento.
            Registro de los intercambios
            Custodia de activos que no sean los del propio departamento
            Corrección de errores que no provengan de los originados por el propio dpto.
En cuanto a la organización dentro del mismo departamento, las siguientes funciones deben estar segregadas:
ü  Programación del sistema operativo
ü  Análisis, programación y mantenimiento
ü  Operación
ü  Ingreso de datos
ü  Control de datos de entrada / salida
ü  Archivos de programas y datos.

Desarrollo y mantenimiento de sistemas

Las técnicas de mantenimiento y programación operativos del sistema deben estar normalizadas y documentadas.

Operación y procedimientos

Deben existir controles que aseguren el procesamiento exacto y oportuno de la información contable.
            Instrucciones por escrito sobre procedimiento para preparar datos para su ingreso y procesamiento
            La función de control debe ser efectuada por un grupo específico e independiente.
            Instrucciones por escrito sobre la operación de los equipos.
            Solamente operadores de computador deben procesar los SIST OP.
Controles de equipos y programas del sistema

Controles de acceso

El acceso al PED debe estar restringido en todo momento. También debe controlarse:
            El acceso los equipos debe estar restringido a aquellos autorizados
            El acceso de la documentación solo aquellos autorizados
            El acceso a los archivos de datos y programas solo limitados a operadores

1.6.2 Describir la metodología para el establecimiento de Controles

Metodologías más comunes

Entre las metodologías más comunes de evaluación de sistemas se encuentra:
Control interno informático. Sus métodos y procesamientos. Las herramientas de control

Función de Control

En la auditoria Informática; esta tiene función de vigilancia y evaluación mediante dictámenes, los auditores de tienen diferentes objetivos de los de cuentas, ellos evalúan eficiencia, costos y la seguridad con mayor visión, y realizan evaluaciones de tipo cualitativo.
Control interno informático; Cumplen funciones de control dual en los diferentes departamentos, que puede ser normativa, marco jurídico, la funciones del control interno es la siguientes determinar los propietarios y los perfiles según la clase de información, permitir a dos personas intervenir como medida de control, realizar planes de contingencias, dictar normas de seguridad informática, controla la calidad de software, los costos, los responsables de cada departamento, control de licencias, manejo de claves De cifrado, vigilan el cumplimiento de normas y de controles, es clara que esta medida permite la seguridad informática. Metodologías de clasificación de información y de obtención de procedimientos de control.
Es establecer cuáles son las entidades de información a proteger, dependiendo del grado de importancia de la información para el establecimiento de contramedidas.
Herramientas de control
Las herramientas de control, son de dos tipos lógicos y físicos , des del punto lógico son programas que brindar seguridad, las principales herramientas son las siguientes; seguridad lógica del sistema, seguridad lógica complementaria del sistema, seguridad lógica en entornos distribuidos, control de acceso físico, control de copias, gestión de soporte magnéticos, gestión de control de impresión y envío de listados por red, control de proyectos y versiones , gestión de independencia y control de cambios.

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario